Inicio / Noticias / RyC lanza 2°Ed. de Manual: Sistema de Cultivo para Acuicultores de Pequeña Escala
7 abril 2025
Tenemos el agrado de compartir con ustedes la reedición del Manual, «Sistemas de Cultivo para Acuicultores de Pequeña Escala», trabajo que fue liderado por Francisco Galleguillos, Investigador semi-senior del Departamento de Repoblación y Cultivo (DRC) de IFOP. El Manual cuenta con ilustraciones de María Ester Chapa y fotografías de Rafael Arenas Encinas. Fue diseñado por Liset Mansilla e impreso en los talleres de Gráfica Magenta S.A.
La reedición de este Manual es parte de las actividades de divulgación del estudio “Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y Acuicultores de Pequeña Escala, Etapa VIII”; que forma parte del Programa de Investigación para la regulación de la Pesca y Acuicultura, el cual se realiza en virtud del convenio que se suscribe entre la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y el IFOP, siendo la contraparte científico-técnica, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Por otro lado, en palabras de Daisy Carreño Vásquez, Encargada de Acuicultura de Pequeña Escala de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, indicó “a través de estas páginas, los lectores encontrarán información práctica y detallada sobre los diferentes sistemas de cultivo utilizados a lo largo del territorio nacional. Este esfuerzo no solo busca transmitir conocimientos técnicos, sino también poner en valor el saber acumulado de los acuicultores y acuicultoras de pequeña escala, cuyas experiencias y aprendizajes son un recurso invaluable para el sector”.
En palabras de Francisco Galleguillos: “el Manual tiene por finalidad mostrar de manera amigable y gráfica la confección, la materialidad y el diseño de 8 sistemas de cultivo que son utilizados habitualmente por acuicultores y acuicultoras de pequeña escala. El Manual fue conceptualizado buscando que actores APE en ejercicio, puedan compartir estas técnicas y sistemas de cultivo a otros interesados, junto con ampliar las posibilidades de incorporar nuevos recursos bajo un esquema APE, de acuerdo a sus posibilidades. Los contenidos del manual se han tratado de reflejar en un lenguaje sencillo y con ilustraciones muy elaboradas el funcionamiento e implementación de estos sistemas”.
Sin más que agregar compartimos con ustedes el manual en su formato «hojeable», además dejamos el vínculo directo para su descarga desde la sección de publicaciones de nuestro sitio web.
|
Para descargar el archivo siga el siguiente enlace:
Nota RyC