Sembrando el Marde Chile

¿Qué es Sembrando el Mar?

Es parte de las actividades de difusión del estudio “Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y Acuicultores de Pequeña Escala” ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Dicho estudio forma parte del Programa de Investigación para la regulación de la Pesca y Acuicultura, el cual se realiza en virtud del convenio que se suscribe entre la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y el IFOP, siendo la contraparte científico técnica la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

“Sembrando el Mar” se orienta a difundir las investigaciones realizadas por IFOP y otros centros, en las múltiples dimensiones involucradas para un desarrollo sostenible de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE) y también ser un repositorio de información técnica, económica y normativa de apoyo a los actuales y futuros acuicultores APE en Chile.

Acuicultura de Pequeña Escala (APE)

La Acuicultura de Pequeña Escala (APE) es la actividad de cultivo de recursos hidrobiológicos realizada por micro y pequeñas empresas, según el Estatuto de Empresas de Menor Tamaño, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Ver más

Quiénes somos

El departamento de Repoblación y Cultivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) → se orienta principalmente a generar conocimiento e información científico-técnica en el ámbito del desarrollo y evaluación de:
-Acuicultura de Pequeña Escala de especies nativas.
-Repoblación y conservación de recursos hidrobiológicos.
-Conservación y gestión de la biodiversidad de aguas continentales.

Ver video

Líneas de investigación

La investigación aplicada a partir de la acuicultura de pequeña escala (APE) se ha desarrollado a través de las siguientes líneas de trabajo: cultivo de macroalgas, cultivos multiespecies, cambio climático, impacto ambiental, bioeconomía, capacidades socio organizacionales, selección de sitio y APE y repoblación.

Ver más

Publicaciones

Contiene las últimas producciones referentes al desarrollo de proyectos en el ámbito del cultivo y repoblación de macroalgas en Chile, cultivos multi-especie, impacto ambiental y cambio climático.

Ver todos

Noticias

Ante un inédito grupo intersectorial RyC presenta avances del proyecto FIPA 2022-24 de levantamiento de plan estratégico para la APE en Chile.

El pasado viernes 16 de junio el jefe del proyecto Francisco Galleguillos (IFOP-RyC), presentó los avances del proyecto ante la contraparte técnica de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), instancia que también contó con la participación inédita de diversas instituciones, buscando generar un trabajo intersectorial con miras a desarrollar y consolidar una hoja de ruta para el desarrollo de esta actividad. Dentro de los integrantes de esta instancia participativa destacan los equipos de SUBPESCA, SERNAPESCA, INDESPA, DGA, CORFO, IFOP y los gobiernos regionales.

Seguir leyendo

RyC coordinó y participó en el seminario de desafíos de la mitilicultura en la comuna de Cochamó

El pasado 28 de junio en la localidad de Cochamó, el equipo de RyC de IFOP junto a la municipalidad de Cochamó, Fundación la Ciudad Posible, Reversible y mitilicultores locales, con el apoyo del Gobierno y Consejo Regional de Los Lagos, organizaron el seminario “Desafíos de la mitilicultura en la comuna de Cochamó”.

Seguir leyendo

Investigador RyC IFOP realizó charla de APE a estudiantes del Liceo Bicentenario Insular de Achao

El día 23 de mayo, en la isla de Quinchao, Región de los Lagos, Sebastián Cook expuso los resultados de 3 años de trabajo con alumnos y profesores a los estudiantes del Liceo Bicentenario Insular de Achao.

Seguir leyendo

Audiovisual

Contacto