Es parte de las actividades de difusión del estudio “Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y Acuicultores de Pequeña Escala” ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Dicho estudio forma parte del Programa de Investigación para la regulación de la Pesca y Acuicultura, el cual se realiza en virtud del convenio que se suscribe entre la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y el IFOP, siendo la contraparte científico técnica la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
“Sembrando el Mar” se orienta a difundir las investigaciones realizadas por IFOP y otros centros, en las múltiples dimensiones involucradas para un desarrollo sostenible de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE) y también ser un repositorio de información técnica, económica y normativa de apoyo a los actuales y futuros acuicultores APE en Chile.
La Acuicultura de Pequeña Escala (APE) es la actividad de cultivo de recursos hidrobiológicos realizada por micro y pequeñas empresas, según el Estatuto de Empresas de Menor Tamaño, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
El departamento de Repoblación y Cultivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) → se orienta principalmente a generar conocimiento e información científico-técnica en el ámbito del desarrollo y evaluación de:
-Acuicultura de Pequeña Escala de especies nativas.
-Repoblación y conservación de recursos hidrobiológicos.
-Conservación y gestión de la biodiversidad de aguas continentales.
La investigación aplicada a partir de la acuicultura de pequeña escala (APE) se ha desarrollado a través de las siguientes líneas de trabajo: cultivo de macroalgas, cultivos multiespecies, cambio climático, impacto ambiental, bioeconomía, capacidades socio organizacionales, selección de sitio y APE y repoblación.
Contiene las últimas producciones referentes al desarrollo de proyectos en el ámbito del cultivo y repoblación de macroalgas en Chile, cultivos multi-especie, impacto ambiental y cambio climático.
Durante la conmemoración del mes del mar, y en una alianza estratégica para promover la ciencia y la cultura, el Departamento de Repoblación y Cultivo (RyC) del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Puerto Montt, el Centro de Interpretación Casa Pauly Oelckers de la Municipalidad de Puerto Montt y Balmaceda Arte Joven Los Lagos (BAJ) organizaron el evento: “Acuicultura a Pequeña Escala y Diversidad Marina: Libros e Inmersión visual". Como parte de este evento, se montó la exposición fotográfica “Inmersión: Fotografía de la Diversidad Marina”, la que estuvo a cargo de los investigadores y buzos científicos, Sebastián Cook Alvarado y Luis Henríquez-Antipa. La exposición permaneció abierta entre el 22 de mayo al 16 de junio en el Centro de Interpretación Casa Pauly Oelckers, contando con la participación de más de 2.500 espectadores.
La embarcación "La Chilota" fue un símbolo de la carpintería naval chilena en el Encuentro de Embarcaciones Tradicionales en Galicia, España. Su verdadero rol es el de embajadora de un patrimonio mucho más amplio: el conocimiento. A bordo, lleva un conjunto de manuales de repoblación y cultivo desarrollados por el Departamento de Repoblación y Cultivo, que buscan preservar y promover los oficios marítimos ancestrales en un contexto de cooperación internacional.
El Dr. Pablo P. Leal, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), invita a investigadores de todo el mundo a contribuir a la edición especial de la revista "Diversity" titulada "Acuicultura Costera para la Resiliencia Climática y de la Biodiversidad: El Papel de las Macroalgas y los Bivalvos".
→ Ver todo