Es parte de las actividades de difusión del estudio “Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y Acuicultores de Pequeña Escala” ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Dicho estudio forma parte del Programa de Investigación para la regulación de la Pesca y Acuicultura, el cual se realiza en virtud del convenio que se suscribe entre la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y el IFOP, siendo la contraparte científico técnica la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
“Sembrando el Mar” se orienta a difundir las investigaciones realizadas por IFOP y otros centros, en las múltiples dimensiones involucradas para un desarrollo sostenible de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE) y también ser un repositorio de información técnica, económica y normativa de apoyo a los actuales y futuros acuicultores APE en Chile.
La Acuicultura de Pequeña Escala (APE) es la actividad de cultivo de recursos hidrobiológicos realizada por micro y pequeñas empresas, según el Estatuto de Empresas de Menor Tamaño, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
El departamento de Repoblación y Cultivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) → se orienta principalmente a generar conocimiento e información científico-técnica en el ámbito del desarrollo y evaluación de:
-Acuicultura de Pequeña Escala de especies nativas.
-Repoblación y conservación de recursos hidrobiológicos.
-Conservación y gestión de la biodiversidad de aguas continentales.
La investigación aplicada a partir de la acuicultura de pequeña escala (APE) se ha desarrollado a través de las siguientes líneas de trabajo: cultivo de macroalgas, cultivos multiespecies, cambio climático, impacto ambiental, bioeconomía, capacidades socio organizacionales, selección de sitio y APE y repoblación.
Contiene las últimas producciones referentes al desarrollo de proyectos en el ámbito del cultivo y repoblación de macroalgas en Chile, cultivos multi-especie, impacto ambiental y cambio climático.
Los días 15 y 16 de abril, el equipo de RyC realizó la entrega de 20.000 semillas de ostión del norte (Argopecten purpuratus), dicha producción fue originada en el hatchery del Centro Experimental de IFOP en Hueihue, Chiloé.
Daisy Carreño Vásquez, Encargada APE de SUBPESCA, indicó “a través de estas páginas, los lectores encontrarán información práctica y detallada sobre los diferentes sistemas de cultivo utilizados a lo largo del territorio nacional. Este esfuerzo no solo busca transmitir conocimientos técnicos, sino también poner en valor el saber acumulado de los acuicultores y acuicultoras de pequeña escala, cuyas experiencias y aprendizajes son un recurso invaluable para el sector”
Este manual presenta el estado del arte del cultivo de 14 especies de macroalgas nativas con potencialidades de ser cultivadas a pequeña escala. Las especies de macroalgas fueron seleccionadas considerando el nivel de avance en investigación y en el desarrollo de las técnicas de cultivo tanto a nivel de laboratorio, hatchery y sistemas de cultivo suspendido o de fondo en mar.
→ Ver todo