Es parte de las actividades de difusión del estudio “Programa Integral de Desarrollo de Acuicultura para Pescadores Artesanales y Acuicultores de Pequeña Escala” ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Dicho estudio forma parte del Programa de Investigación para la regulación de la Pesca y Acuicultura, el cual se realiza en virtud del convenio que se suscribe entre la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y el IFOP, siendo la contraparte científico técnica la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
“Sembrando el Mar” se orienta a difundir las investigaciones realizadas por IFOP y otros centros, en las múltiples dimensiones involucradas para un desarrollo sostenible de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE) y también ser un repositorio de información técnica, económica y normativa de apoyo a los actuales y futuros acuicultores APE en Chile.
La Acuicultura de Pequeña Escala (APE) es la actividad de cultivo de recursos hidrobiológicos realizada por micro y pequeñas empresas, según el Estatuto de Empresas de Menor Tamaño, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
El departamento de Repoblación y Cultivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) → se orienta principalmente a generar conocimiento e información científico-técnica en el ámbito del desarrollo y evaluación de:
-Acuicultura de Pequeña Escala de especies nativas.
-Repoblación y conservación de recursos hidrobiológicos.
-Conservación y gestión de la biodiversidad de aguas continentales.
La investigación aplicada a partir de la acuicultura de pequeña escala (APE) se ha desarrollado a través de las siguientes líneas de trabajo: cultivo de macroalgas, cultivos multiespecies, cambio climático, impacto ambiental, bioeconomía, capacidades socio organizacionales, selección de sitio y APE y repoblación.
Contiene las últimas producciones referentes al desarrollo de proyectos en el ámbito del cultivo y repoblación de macroalgas en Chile, cultivos multi-especie, impacto ambiental y cambio climático.
El día sábado 21 de diciembre en dependencias del Centro Experimental de Acuicultura y Ciencias del Mar (CEACIMA) de la Universidad de Los Lagos, ubicado en Metri, región de Los Lagos. Se realizó el lanzamiento del proyecto Pleamar: Poesía, Ciencia y Naturaleza, que contó con la participación de algunos expositores locales del ámbito de las ciencias y la literatura.
En el marco del Programa “Transferencia Acuicultura Pequeña Escala”, impulsado desde el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutado por el Departamento de Repoblación y Cultivo (RyC) del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), se realizaron 2 jornadas de capacitación técnica dirigidas a acuicultores y pescadores artesanales de las comunas de Cochamó y Hualaihué. Estas actividades son parte del tercer módulo del Programa de Capacitación y Transferencia tecnológica co-diseñado junto a las organizaciones beneficiarias y están orientadas a fomentar la diversificación de especies y sistemas de cultivos en el contexto de desarrollo de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE) regional.
El IX Congreso Nacional de Acuicultura “AcuiCoquimbo 2024: Cultivando el desarrollo del territorio”, tuvo lugar en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte entre los días 27 y 29 de noviembre de 2024. La ceremonia de clausura conmemoró el Día Nacional de la Acuicultura, resaltando la importancia de esta actividad como motor productivo y alternativa sostenible para el sector pesquero.
→ Ver todo